Audio cartas enviadas a las y los estudiantes del grado 7-4, de la Institución Educativa Juana de Caizedo y Cuero, en Cali, Colombia.
Las audio cartas contenían las coordenadas generales, narrativas, para elaborar un relato de ficción basado en situaciones reales y muy dolorosas de la guerra en Colombia. Escribí las cartas en compañía de la profesora Jenny Alexandra Morales, luego grabábamos la lectura en voz alta y enviábamos una nota de audio a través de un grupo de WhatsApp. Todo esto se hizo durante el segundo semestre de 2020, cuando las chicas, los chicos y las profes estaban en sus casas durante la cuarentena obligatoria por la emergencia sanitaria causada por el coronavirus. Recibimos de vuelta audios y fotografías con dibujos y manuscritos realizados por las y los estudiantes; eran aportes, registros, sugerencias y complementos para el ejercicio narrativo. En la secuencia de cartas se puede reconocer cómo el planteamiento se desarrolla gracias a estos intercambios y cómo sigue su curso a pesar de los inconvenientes. No fue un proceso sencillo; no siempre pudimos tener arriba el ánimo y el interés; no siempre fueron adecuadas las condiciones técnicas para acceder al teléfono móvil o a contenidos de internet. Creemos que es un proceso que puede tomarse como referencia para realizar procesos de artes y educación basados en recursos poéticos, narrativos, documentales e históricos; y, por supuesto, ha de tomarse como un proceso de trabajo académico y artístico en medio de un contexto de crisis generalizado, susceptible y abierto a mejoras y reformulaciones. Además de los archivos escritos y sonoros de las cartas, que presentamos aquí, elaboramos una serie de publicaciones digitales en las que se cuenta y se detalla el proceso de trabajo con la I.E. Juana de Cayzedo y Cuero. Aquí se pueden ver algunas de las respuestas y los aportes de los y las estudiantes, el proceso de reflexión epistolar que elaboramos con la profesora Morales, y un análisis ensayístico, fragmentario, breve, de la experiencia. Titulamos la publicación digital “Feliz coincidencia”. Aquí se puede leer.
Este listado lo iniciamos con la audio carta # 2, que es cuando comienza la experiencia de creación editorial.