Esta serie de veinte carteles digitales la elaboré desde finales del año 2020, cuando concluí el trabajo de campo en las dos instituciones educativas de la ciudad de Cali. Dije líneas atrás que eran palabras y frases que han estado presentes; como una presencia poética que influye, inspira y afecta. Transcribo, como un médium, lecturas y voces escuchadas al formato del cartel popular callejero, con la intención de llevar esa experiencia de escucha a otros planos, más allá de mi cuaderno de apuntes.
Los carteles populares han sido objeto de un renovado interés por parte de diseñadores gráficos, artistas visuales, curadores, cineastas, poetas, etc. Un interés nostálgico que se explica por la paulatina desaparición de las imprentas litográficas tradicionales, debido al auge de las imágenes digitales, al costo de los recursos materiales y en general a ciertos cambios en los modelos de comunicación y promoción de la vida cultural y política.