Sesión de trabajo # 7 / Junio 16 de 2020

¿Qué es una buena foto?

Objetivos:

-A partir del análisis de algunos referentes fotográficos, reflexionar sobre las posibilidades narrativas y poéticas que existen en el ejercicio fotográfico (lo literal y lo poético).

-Entender los cambios históricos en las formas de mirar, registrar y contar a través de las fotografías.

-Reflexionar sobre la importancia de que nuestras imágenes propicien diálogos y cuenten historias.

-Plantear el esquema de trabajo creativo para nuestras series fotográficas / establecer condiciones / reglas del juego

Fig.1 Serie muestra (autor, 2020) compuesta por dos citas visuales. Fontcuberta (serie “Securitas”, 1999)


Contenidos

Texto de bienvenida:

  1. Pasajes de “La cámara de Pandora”, un libro de ensayos del fotógrafo Joan Fontcuberta.

“Hoy existimos gracias a las imágenes: «imago,ergo sum». La adaptación de ese corolario a nuestra condición de homo pictor deriva en «fotografío, luego existo», porque no cabe duda de que la cámara se ha convertido en un artilugio principal que nos incita a aventurarnos en el mundo y a recorrerlo tanto visual como intelectualmente: nos demos cuenta o no, la fotografía también es una forma de filosofía…”

(…)

"Las cartas que durante unas semanas fueron y vinieron constataron una sintonía recíproca. En una de ellas, mi padre, que luego se convertiría en un experto publicitario, tuvo la feliz idea de incluir su retrato. Mi madre quedó prendada de aquel atractivo personaje que irrumpía con tal desfachatez en su vida, y todavía más de sesenta años después explica con brillo en los ojos cómo el simple descubrimiento de su rostro le supuso el flechazo inmediato. Más allá de la simple curiosidad, algo de aquel retrato la sedujo. Las palabras en la correspondencia que siguió terminaron de enamorarla y varios años más tarde se casaban. Naturalmente una relación amorosa que ha sobrepasado medio siglo no se construye tan a la ligera, pero ese episodio sentenció el inicio. No me sorprende que hoyen día haya parejas que establezcan relaciones sentimentales a través de Internet, como tampoco hay que olvidar que desde el Renacimiento muchos retratos fueron pintados como embajadas de presentación para propiciar uniones entre miembros de diferentes dinastías o linajes de la nobleza.”

Cita visual (El padre de Joan Fotcuberta. “La cámara de Pandora”, 2011)

Cita visual (El padre de Joan Fotcuberta. “La cámara de Pandora”, 2011)

(…)

“La tinta de la dedicatoria que mi padre estampó posteriormente, desvelando los nombres de los protagonistas, destaca sobre unas sales de plata ya en retirada. A pesar de que un retrato de estas características requería del modelo que permaneciera inmóvil un buen rato para los preparativos y el disparo, el rostro aparece distendido y natural; ancha frente, cejas pobladas (marca de familia acogida con desigual satisfacción según el género de los descendientes), ojos risueños, sonrisa entre espontánea y postiza, como soportando estoicamente y sin enojo el trance de una larga pose. Probablemente, el minutero se sabía de sobra la luz y el emplazamiento adecuados; con una suavidad envolvente, resguardado a la sombra de un día que se intuye calurosamente soleado, un muro liso que actúa de fondo, ligero descentramiento… La tez bronceada contrasta con la blancura de la camisa preservando las calidades de gama tonal. La mirada se desvía hacia un lado, rehuyendo con timidez el eje de la cámara, un eje que es paradigma de todas las miradas que se iban a dirigir en el futuro «contra» él mismo, «contra» su imagen depositada en ese pequeño retazo de papel.”


2. Conversación con Xochilan Rojas, fotógrafo radicado en Cali, integrante del colectivo Calidoscopio.

Fig. 3. Serie muestra. (Xcochilan Rojas. Recuperado del sitio web: https://www.xochilan.com/proyects



Enlaces para la presentación:

  1. https://www.youtube.com/watch?v=zEQskIsHKT8&t=4s (Symmetry, de RadioLab)

  2. https://spark.adobe.com/page/SCuu2eJpQEgs9/ (Volver)

  3. https://www.xochilan.com/isolado (Isolado)